Cada año , por Semana Santa , nos reuníamos en casa de mis suegros , en la calla ¨Castilla ¨en Triana , un barrio típico de Sevilla . Allí , iban los hombres ( las mujeres en esta época no salían de nazarenos ) para vestirse antes de salir en las procesiones y probábamos las delicias que preparaban mi suegra y las mujeres de la familia . Casi todos los platos son recetas llamadas de Vigilia , a base de pescados ( sobre todo bacalao ) y verduras ; con una serie de dulces que son las estrellas de estas comidas familiares . El plato fuerte , el potaje de garbanzos con bacalao y espinacas.
Seguido del bacalao con tomate .
Las tortillitas de camarones , masa de harina, con gambas diminutas, frita muy crujiente .
Pavías ( o soldaditos ) de bacalao . Le viene el nombre en recuerdo de los soldaditos del general Pavía ( época napoleonica ) que pasaban algo de hambre y los sevillanos los alimentaban con este bacalao rebozado . En esta época el bacalao era muy barato , no como ahora que es más caro que el solomío de ternera ! )
Pestiños ...masa de harina frita y bañada en miel .
La deliciosa leche frita ...
Las torrijas ...pan duro mojado en lecho o vino , rebozada con huevo , frito . Y terminadas con miel o solo azúcar .
No se si son recetas muy de ¨vigilia ¨, pero sus calorías hacían seguir las procesiones algo ¨pesaito ¨.
De cualquier manera , que tengáis una feliz Semana Santa .