Joyeux Noel ...Merry Christmas...Hartelijke kerstroeten ...Bon Nadal...Buon Natale...
Desde Malaga, comentar mis experiencias , impresiones y comentarios varios
miércoles, 23 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
Me gusta los mercadillos...
Muchas veces voy , aunque solo sea por pasear mirar a la gente tan disparate que hay , siendo un lugar tan turístico , con muchos extranjeros .Con una mezcla de idiomas ; hasta los vendedores de raza gitana hablando ( ? ) ingles.
Se dice que en los mercadillos hay que regatear , pero a mi eso no me va, no soy capaz de pedir algo mas bajo de precio.
Los miércoles hay otro mercadillo ,en otro sitio , pero es de cosas usadas , ropas de segunda manos , como un rastro ; bien distinto al de los viernes donde se puede encontrar cosas interesantes , a buen precio como calzados , cerámicas , flores y plantas , especies , bolsos , ropa del hogar .
También hay puestos de frutas y verduras que se ve que son frescos , recién cogidos ( mejores que en los supermercados )
Mientras paseas por las calles del mercadillo , se te pasa el tiempo volando ( los maridos a veces protestando ) , y es todo un espectáculo , sobre todo en verano con el buen tiempo y la afluencia de turistas
En invierno tenemos los mercadillos de Navidad , que también me encantan , con las figuritas del Belén y la decoración para estas fiestas . Pero eso ya es otra historia ...
Besos desde Málaga.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Adornar el arbol de Noel.
A sacar las cajas de los roperos , quitar todos los envoltorios ( eso lo hago sola ) y montar el árbol en el salón , para que cuando vengan mis nietos , nada más tienen que colgar los chirimbolos . Algunos de estos adornos tienen más o menos treinta años . Mi hija me dice que porque no los renuevo ( la verdad que algunos están un poco desgastados ) pero me da pena porque todos son recuerdos especiales ( y muchas mudanzas ! ).
Lo más lioso es instalar las luces ; nunca nos queda como queremos , nos enredamos con los cables .Y lo ultimo colocar la estrella en la punta del árbol.
Eso de poner el árbol de Navidad es bastante reciente en España ( no tanto me dicen allí detrás ) pero para mi siempre a sido así en mi infancia en Francia ; los regalos de los niños se dan el 25 de diciembre por la noche , pues no se celebran los Reyes Magos.
Después del árbol , toca montar el Belén , con otra discusión por lo viejo que es .Pero ahí no paso , así estará hasta que me muera ( con sus desconchados y todo ! ). También quiere la chiquillada que colgamos los Papas Noel en el balcón. No me gusta mucho , me parece una horterada , pero a los niños le hacen gracias !
Nos espera un día de mucho jaleo , pero también de risas y alegría.
jueves, 3 de diciembre de 2009
El Premio Cervantes 2009 ,para el Poeta mexicano Jose Emilio Pacheco
Este año se lo dan a un mexicano : Jose Emilio Pacheco . poeta y narrador . La literatura mecana no sale mucho de sus fronteras y era justo que fuera reconocida y que el autor de ¨Las batallas en el desierto ¨, haya recibido también el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Siempre defiendo la lucha contra el empobrecimiento del español y se maravilla como se ha conservado el mismo idioma y podemos ir a través de 20 países hablando nuestra lengua materna , enriqueciéndose.
Indeseable.
No me deja pasar el guardia
He traspasado el limite de edad
Provengo de un país que ya no existe.
Mis papeles no están en orden.
Me falta un sello.
Necesito otra firma.
No hablo el idioma.
No tengo cuenta en el banco.
Reprobé el examen de admisión.
Cancelaron mi puesto en la gran fabrica.
Me desemplearon hoy y para siempre .
Carezco por completo de influencias.
Llevo aquí en este mundo largo tiempo.
y nuestros amos dicen que ya es hora
de callarme y hundirme en la basura.
Jose Emilio Pacheco...
jueves, 26 de noviembre de 2009
Un hotel francés ofrece pasar la noche como un hámster
Pero esta noticia supera lo absurdo ( a mi entender ).
Por 99 euros la noche , se puede comer pienso para hámster , correr en una rueda gigante y dormir en balas de heno en dicho hotel llamado ¨Hamster Villa ¨en Nantes ( Francia )
Según unos de los primeros huéspedes , es una experiencia única ( no lo dudo ! ): convertirnos en hamster , comer semillas nos cambia la vida , salimos de la rutina .
Estamos locos o que ! . No hay otra manera más sana de salir de la rutina .
A algunos de vosotros le gustaría sentirse como un hámster?
A lo mejor soy yo la rarita por no entenderlo !
jueves, 12 de noviembre de 2009
Los abuelos , nuestros padres.
Uno es de nuestra amiga Camaleona de su blog ¨Diario de quien intenta seguir siendo mujer ¨que nos habla del problema que tuvo con su tía , una señora mayor de 83 años , muy independiente , viviendo sola y haciendo su vida como le apetecía; pero que a no saber de ella , se preocuparon y la encontraron en el suelo de su casa , después de miles de peripecias que os remito a leer en su entrada .
Y la otra noticia es la que nos dice nuestra amiga Maat en su blog , haciendo referencia a una noticia encontrada en la prensa local , con el titulo de ¨Vuelta a casa ¨, contando que a causa de la crisis económica , se sacan a ancianos de las residencias ; unos porque no pueden seguir pagando dichas residencias y otros porque estando en paro echan mano a las pensiones de sus mayores para poder salir adelante .
Lo que nos preocupa a la mayoría es el bien estar de nuestros mayores ,; que estén en una residencias ( por motivos particulares ) o en la familia en casa o que ellos quieren estar solos en su casa , viviendo a su manera .
Cada caso es valido , si dichos personas que nos son queridas , están bien atendidas y felices .
Todo eso que cuento , viene al caso porque ya hace tiempo estoy preocupada por mi madre de 84 años , que vive sola en Paris , tan lejos de Málaga donde vivo .
Esta bien de salud , muy ágil , independiente ; sale mucho con sus amigas, una moral a prueba de fuego y que le gusta la vida que lleva . No quiere oír hablar de vivir ni conmigo , ni con mi hermano , ni de móvil, ni dar expoliaciones a nadie de lo que hace o no hace .
Y en este caso que hacer ! pues sufrir en silencio y rezar cada día para que no le pase nada . Llamo por teléfono cada dos por tres y si no puedo hablar con ella , llamo asustada a mi hermano ( pero el tampoco vive cerca ) porque lo mismo se va dos o tres días de viajes y no me dice nada.
Nuestros padres han sufrido por nosotros , y ahora nos toca a nosotros sufrir por ellos.Es justo y no me quejo , se lo debemos y los queremos como son .
Abrazos desde Málaga.
jueves, 29 de octubre de 2009
¨Ellas misma ¨...
Se la conoce también por la divulgacion de series televisivas de documentales históricos ( como Mujeres en la Historia )
Leí su primer libro ¨La Pasión ultima de Carlos V ¨hace ya diez años ; ahora leo ¨Ellas mismas ¨, veinte protagonistas que fueron reinas , pintoras , monjas , revolucionarias , escritoras ...Todas luchadoras que quisieron realizar sus sueños y algunas no traicionar sus ilusiones o deberes.
Un buen libro para que no caigan en el olvido estas mujeres que dejaron una profunda huella , cada unas a su manera.; para que no venga otro Gregorio Marañon y nos diga : ¨La Historia esta hecho por los hombres , las mujeres tienen reservada la misión de hacer el hombre , padre de la Historia.
( Juana de Trastamara , la Beltraneja , Beatriz Galindo , Teresa Cabarrus , Rosalía de Castro , Clara Campoamor entre otras ...)
lunes, 26 de octubre de 2009
Hola amigos...
lunes, 19 de octubre de 2009
.../...
Un pequeño problema de salud ( nada grave ) hace que no podre estar con vosotros, como yo quisiera.
Eso me va a costar mucho , porque estoy acostumbrada a vuestra compañía , a los comentarios , a aprender mucho de todos.
Pero hay que ser optimista y digamos que sera como unas pequeñas vacaciones .
Besos y abrazos para todos .
sábado, 10 de octubre de 2009
¨Agora ¨, la pelicula.
Estoy deseando ver ¨Ágora ¨, película de Alejandro Amenábar , ambientada en Egipto bajo el yugo del Imperio Romano ; pero sobre todo ver como tratan en el cine a Hipatía , esta magnifica mujer que fue la primera matemática de la Historia de la Humanidad.
Su vida dedicada al estudio y la enseñanza , su fidelidad a su creencia ( paganismo ) y su muerte a manos de cristianos , hacen que ella se convirtiera en un mito .
Pero temo que insisten más sobre su muerte trágica , que sobre su vida dedicada a la investigación , sus 44 libros e inventos múltiples.
Las películas históricas ( que me encantan ) tienen eso , que prima lo espectacular ante la verdad histórica.
jueves, 8 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
El día de ¨Las Sopas Perotas ¨.
Las calles del pueblo estaban abarrotadas de visitantes de todos lugares , muchos extranjeros que son muy aficionados a estos encuentros.
Los numerosos puestos en la plaza , ofrecían productos gastronómicos de la zona y algunas artesanías tradicionales ( sobre todo alfarería )
Con el buen tiempo y mucha alegría nos sumamos a escuchar verdiales y allí estábamos con nuestra cuchara en lo alto ( es un decir , claro )
Un día verdaderamente confraternal y simpático.
La receta: 1 kg pan cateto , 1 kg tomates , 300grs pimientos verdes , 250 grs cebollas , 250 grs espárragos , 600grs patatas , 1/2 l aceite de oliva , 2 l de agua , sal y pimienta.
Primer se fríen las patatas y se reservan . En el mismo aceite se añadimos los pimientos , las cebollas , los espárragos y cuando están pochados ( blanditos ) los tomates .
Cuando esta hecho el refrito , poner las patatas.
Añadir el agua , dejar que hierve y verter todo sobre el pan migado , en un buen lebrillo.
Dejar reposar ( que se empape bien el pan ) y aplastar.
Además de las aceitunas , se acompañan con naranjas , pepinos , chumbos , higos ...lo que se tenga a manos !
Probarlo , que es fácil de hacer y exquisita .....Bon appétit !
martes, 29 de septiembre de 2009
Conocer los pueblos de los Montes de Málaga.
martes, 22 de septiembre de 2009
Relajarse...
Actualmente , en occidente , hay unos sitios maravillosos que nos ofrecen no solamente estos baños , sino masajes de todo tipo para limpiar la piel, curar el estrés y relajarse.
Se suele comenzar el baño por una ducha en la sala más caliente ( unos 45ºc ) que hacen que se abran los poros y se comience a sudar .
En la sala templada ( 40ºc) se limpia y exfolia el cuerpo con jabón y guante de crin . Luego se refresca con agua de la sala y duchas . Es el sitio más agradable por su temperatura .
Después se pasa a la sala fría , donde se descansa y espera a que el cuerpo se refresca . tambien hay pilas de agua ( a unos 30ºc ).
En las salas secas se hacen los masajes , tanto orientales como occidentales( aromaterápico , circulatorio, drenaje linfático , shiatsu ...) acompañado con tés deliciosos .
Es una fantástica experiencia que recomendó a todos . Un buen regalo para parejas , una fiesta para los sentidos!
viernes, 18 de septiembre de 2009
Un pueblo redondo...
Es ONCIEU ( Ain ) en las Alpes Francesas. Como veis el pueblo es muy pequeño ( creo que me dijo 92 habitantes ) .Pero lo que le hace particular es la forma que tiene : redonda .
Un prado redondo , una sola calle y el ¨village ¨alrededor.
No me digan que no es precioso y tiene que ser muy tranquilo.
E n Francia no existe otro igual ( por su forma redonda )
Habrá alguno en otro lugar
Vamos a buscar ?
martes, 15 de septiembre de 2009
El mistrerio de los ¨Clochers tors ¨.
martes, 8 de septiembre de 2009
Estoy aqui de nuevo...
Mi madre y sobrino ( con su mujer y dos hijos ) se reunieron con nosotros y todo fue abrazos , besos , charlas interminables en castellano y francés. Daba gusto ver a los niños ( nueve al total ) entenderse sin saber algunos el español o el francés.
El día siguiente ya empezamos con el turismo puro.Hemos visitado todos los castillos que hemos podido , a cual mas precioso. El tiempo nos acompaños , pues hacía bastante calor ,; mas de lo normal . Entre castillo y castillo hemos visto la Escuela Nacional Ecuestre de Francia ( L e Cadre Noir ) unas cuevas donde crían setas de todas clases ( como los champiñones de París que no son siempre de allí ), paseos en bici en las orillas del Loire , catedrales , una exhibicíon de vuelos de Montgolfiéres ( globos gigantes ) , la exposición de los tapices ¨La Tenture de la Apocalypse en el castillo de Angers, y probar todos los quesos y patés que hay en la región( tan cerca de Normandía , la cuna del camembert ).
En fin , con mucho dolor , hemos vueltos cada uno a nuestro hogar . Los niños al colegio y los mayores al ritmo de cada día; con la ilusión de vernos pronto otra vez . Quizás en Navidad en París , que es una fecha excepcional en la capital de las luces.
jueves, 6 de agosto de 2009
lunes, 3 de agosto de 2009
Que son las ¨cabañuelas ¨.
Los 12 primeros en orden numérico ascendente : el 1 = agosto , 2 =septiembre .....y los otros 12 días , al contrario : 13 = julio , 14 = junio.
Estas predicciones se basan en ver las formas de las nubes , la dirección del viento , si hay niebla,el rocío de la mañana , el arco iris , el granizo etc...También observan los animales ( los palomos que se bañan , el gallo que canta de día , el gato que se limpia la cara ....)
Hasta los años 40 , fueron utilizadas frecuentemente . El famoso Calendario Zaragozano ( este que era un taco muy gordo ) incluye esas predicciones , además de Santoral , refranes y notas varias .
Esa tradición se va perdiendo desgraciadamente , como muchas . Pero todavía hay gente que hace las cabañuelas . Es claro que la meteorología de hoy es más fiable ( aunque también se equivocan )
Puede que eso sea sabiduría popular , pero es bueno recordarlo , pues no todo es tecnología ; y estudiando la naturaleza y observandola se aprovecha de los favores que nos presta , respectandola , como hacían nuestros abuelos.
miércoles, 29 de julio de 2009
Las uvas pasas de Malaga
domingo, 26 de julio de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
Salimos de tapas ?
Algunos tienen sus especialidades , pero la mayoría exiben un gran surtido : ensaladilla , chorizo frito , carne mechada , boquerones en vinagre y un millón mas a cual más apetitosa .
Dicen que esta sabrosa tradición se origino en las tabernas , donde se colocaba una rodaja de queso o embutido encima de la copa de vino . El porque es variado : unos dicen que para dar más sed a los clientes , otros para que no cayeran insectos ( ?); como tapaba la copa de allí el nombre de tapa.
Esta tapadera se convierto en un platito con aceitunas o cacahuetes o embutidos y ahora en verdaderos pequeños platos , cada vez más sofisticados y imaginativos.
Tapear es no solo comer algo , es como un ritual de pasear por las calles y reunirse con los amigos , yendo de local en local , buscando tapas nuevas.
Es una forma muy simpática de conocer la gastronomía andaluza, pues además cada región tiene sus tapas típicas de la zona.
En Málaga capital , hasta hay ¨El festival de la Tapa ¨( en su décima edición ) para disfrutar : El tapeo con un amigo y una caña.
lunes, 13 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
Agradecer los Premios
lunes, 6 de julio de 2009
Las ¨guinguettes ¨en las orillas de Marne ...
Su nombre viene de un vinito blanco , servido muy fresquito , y dicen que hacían bailar hasta las cabras .
Pero lo curioso es que eran obreros y empleados de París y la región parisina , los clientes asiduos. Eran los primeros domingos de descanso pagados , las primeras vacaciones en familia para mucha gente corriente ; y allí en construcciones estrafalarias se divertía: baños , paseos en barcas , columpios , partidas de cartas , charlas interminables .
Pronto fue también cita de los artistas que inmortalizarían estos encuentros que terminaban bailando la polka o el vals musette al son de un accordeon.
Eran tiempos felices , inconscientes de lo que le traería la Primer Guerra Mundial.
Estos establecimientos siguen existiendo ; los menú han cambiados algo ( el pescaito frito no es del rió ! )
Pero en verano sobre todo , se garantiza largas tardes familiares y amicales , lejos del París sofocante.
Nada que ver con el Paris turistico , que todo el mundo busca y conoce .
C´est autre chose !
martes, 30 de junio de 2009
Los Verdiales ...
Sus raíces se pierden en el tiempo.Pero muchos observan afinidades moriscas .
Su gran popularidad entre las clases campesinas fue un fenómeno presente en todos los actos de fiestas : bautizos , bodas . Como herencia , los hijos aprendiendo de oído , de generación en generación.
Hoy día siguen 3 estilos :estilo de Almogía , Montes y Comares .Los instrumentos empleados , en general , son : el violín , la guitarra, los panderos y los platillos . A falta de instrumentos se emplean : botellas , almireces o cañas.
El baile solo consiste en marcar el compás con los pies y con los brazos .
Los trajes son bastantes sencillos : pantalón o falda negra y blusa blanca , sombrero negro .
En Navidad ( o exibiciones )se les ven ataviados con sombreros de palma , encima de los cuales se adornan con cintas de colores y flores hasta cubrir totalmente los sombreros.
El 28 de diciembre , día de los Santos Inocentes es la gran fiesta de Los Verbiales .
A ver si aprendo a subir música de Internet y podéis oírlo ! Alguien me puede enseñar ?
sábado, 27 de junio de 2009
Hoy , cambiamos de rumbo...
Hace ya muchos años , recién casada y desembarcando desde mi Paris natal , nos fuimos a vivir en El Puerto de Santa María , una ciudad preciosa de Cadiz.
En estos años finales de los 60 , era un pueblo tranquilo y muy acogedor ; las playas casi salvajes y enormes , sin muchas construcciones , a parte de los ¨chiringuitos ¨de la playa. En Valdelagrana , es donde solíamos ir a comer ¨pescaito frito ¨. Su arena blanca , fina , invitaba a pasear ( todavía no había paseo marítimo ), teniendo cuidado con las conchas que hay en la orilla.
Allí se disfrutaba del sol ( yo me ponía como un cangrejo ) de la playa y como no , del viento . Porque eso si , cuando sopla el levante , te pica hasta las piernas.
Lo que mas me gustaba , eran las casetas de madera , multicolores , donde cada familia guardaba todas las cosas de la playa y se cambiaban de ropa.( ahora ya no existen )
A diferencia de Málaga ( que es mediterraneo ) se nota las mareas y algunas veces para poder bañarte había que recorrer uno cuantos metros y con olas mas grandes.
Tengo muy buenos recuerdos del ¨Puerto ¨( sobre todo el marisco . jajaja )
Cualquier día , me voy a dar una vuelta , para ver como ha cambiado . Aunque , pienso que a lo mejor me desilusiono!
domingo, 21 de junio de 2009
La Noche de San Juan
Como muchas fiestas cristianas , se adoptaron ritos paganos . El 24 de junio coincidía con una de estas fiestas que celebraba al sol , al agua y al fuego ( de ahí las hogueras ). Incluso son muchos los ritos que se siguen haciendo en el curso de esta noche . Cada país , cada región tienen los suyos. Los mas conocidos son las fogatas en la playa , bañarse a media-noche pidiendo un deseo y en señal de purificacion , la leyenda de la higuera florecida : riqueza y felicidad al que arranca la única flor que florece justo a las doce de la noche ...
En Málaga , las playas se llenan de hogueras ( llamadas ¨moragas ¨), preparan los caminos de brasas que habrán que pisar descalzos sobre ellas.También es costumbre quemar ¨Juas ¨, muñecos de pajas, vestidos de trapos viejos para alejar los malos espíritus ( que representan al traidor Judas ) . La celebración se acompaña de bailes , comidas y bebidas .
Como en muchas fiestas populares andaluza se mezcla el acto religioso ( que casi desaparece ) con las verbenas folclóricas.
martes, 16 de junio de 2009
Fin de curso escolar...
Estamos en la recta final del año escolar . Son los últimos examenes finales , antes de que les den las notas ; los niños esperan , algunos ansiosos , otros asustados. Pero ya esta todo hecho !
Estos días son les exhibiciones de las clases extra-escolares : el pequeño con el judo , la niña con el tutu de ballet clásico , la mayor con el padel y la otra pequeña con el baile flamenco.
Más de una vez , me he preguntado como unos niños pueden tener unas jornadas tan cargadas : levantarse a las 7h30 , como hay que ayudar porque los padres trabajan , hacer las camas , vestirse , desayunar , a las 9h00 al cole , las clases ( incluidas 2 veces a las semana natación ) en el intervalo del almuerzo : clases ( judo o baile o ingles ...) salida a las 17h30 , a casa a merendar y hacer los deberes; por las tardes , a veces clases de música o ir al dentista o a comprar con mamá; luego la cena y cama , que ya no se tienen en pie.
Que barbaridad ! pero claro ellos tienen cuerdas para ratos y al día siguientes ...tan frescos como rosas.
Ahora , casi tres meses de vacaciones . Que las pasen muy bien mis niños .
Aquí estamos las abuelas , esperándolos , para malcriarlos !
sábado, 13 de junio de 2009
Historia de los ¨Seises ¨de Sevilla.
En su origen eran 10. Este conjunto de baile y canto existe desde el siglo XV, ( aproximadamente desde el año 1440 ) aunque su libro de Reglas es del 1508 .
Desde 1613 lo componen 10 niños ( en su origen eran 6 y de ahí su nombre ) en edades comprendidas entre 9 _12 años .
Durante el cortejo procesional del Corpus Christi de Sevilla , los Seises acompañan cantando al paso de la Custodia , y por ello este día visten la chaqueta roja ( el día de la Inmaculada es azul )
Realizan su danza en la catedral de Sevilla en 3 ocasiones al año : Triduo del Carnaval , Octava del Corpus e Inmaculada Concepción.
Hay que tener en cuenta de que esta danza es sagrada y que va destinada al Santísimo . Por eso nunca se ha permitido su participación en teatro , en muestras de bailes populares o folclóricos .
Resulta evidente que los seises no son danzantes profesionales .
Estos niños vivían con el maestro de Capilla y de el recibían educación , manutención y vestido , hasta que en el siglo XVII pasaron a vivir en los colegios creados por los Cabildos . El Colegio de San Isidoro en el que ingresaron los seises el 1º Enero 1636 , fue fundado por los acólitos ( mozo de coro ) de la Catedral y cerro sus puertas en 1960
El baile de Seises es una tradición hermosa y entrañable , uno más de los valiosos tesoros que guarda la Catedral de Sevilla.